UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO PUERTO CABELLO
5TO SEMESTRE
DIAGNOSTICO
DE AULA DE 6TO GRADO DE
LA
UNIDAD EDUCATIVA MONSEÑOR JOSÉ ALI LEBRUM
FE Y
ALEGRÍA
AUTORES:
Msc .María
Zurita Yamile Arcila
Licda. Rosmira Sánchez Mariela
Ortega
Pto cabello. 15/11/2012
Reseña Histórica de la “Unidad
Educativa Monseñor José Alí Lebrún Fe y Alegría”
La Unidad Educativa Monseñor
José Alí Lebrún Fe y Alegría, abre sus puertas gracias a la empresa Las Llaves
S.A., quien como forma de dar un regalo a la Urbanización Alfredo Travieso Paúl
(Las Llaves) que fue creada por esa misma organización para sus trabajadores,
al arribar a un año de fundada. El Plantel comienza a funcionar bajo la
dirección de Fe y Alegría desde su fundación (1965) hasta que pasa a ser
administrada y supervisada por el
departamento de Recursos Humanos y Servicio Social de Las Llaves.
Así pasan 31 años hasta que la empresa deja la
administración el 19 de enero del año 1999, asumiendo la Asociación Civil San
Juan Bautista presidida por el Señor Felipe Aquique, quien también llegó a ser
Gerente de Producción de jabón la mencionada organización. El señor Aquique, procede
a sostener conversaciones con la gente de Fe y Alegría, hasta que logra que la
escuela vuelva a manos de sus primeros administradores a partir del 01 de
octubre del año 1999. Asume para esta fecha la Licenciada Evelia Sirit, quien
dirige los destinos del plantel hasta abril del año 2006. Es de hacer notar,
que desde el 01 de mayo de ese mismo
año asume la dirección del Plantel el Licenciado Richard Piña, quien demuestra
poseer una amplia visión de la gerencia participativa y concertada.
Es
necesario destacar que además Fe y Alegría es un movimiento de Educación
Popular que nacido e impulsado por la vivencia de la Fe cristiana, frente a
situaciones de injusticia, se compromete con el proceso histórico de los
sectores populares en la construcción de una sociedad justa y fraterna. Fe y
Alegría hace una opción por los más pobres y en coherencia con ella escoge los
sectores más necesitados para realizar su acción educativa y de promoción
social
Su principal objetivo es:
Promover la educación integral en la formación de hombres y mujeres,
contribuyendo a la creación de una sociedad nueva, a través de su carácter
evangelizador; la creatividad en la búsqueda (le pedagogías y modalidades
educativas, énfasis en la formación en y para el trabajo; la motivación y la
formación permanente).
La unidad educativa monseñor José Ali lebrum
“Fe y Alegría” cuenta con una matrícula de 580 niños y niñas, está ubicada en
la urbanización Alfredo Paul (las llaves) de puerto cabello estado Carabobo,
han venido realizando mensajes de paz, amor y hermandad en su comunidad es un
plantel de 7 salones, consta con dos turno uno en la mañana y uno en la tarde
con diferentes docentes, están bien ambientados, una biblioteca, una cancha
deportiva, una cantina. Se encuentran integrado por docente integrales, una
coordinación que se encarga de la solución de los problemas del alumno (a) y
docentes, en la escuela se encuentra una psicopedagoga, a la cual se le plantea
la debilidad o dificultad del alumno (a).
Misión
Fe y Alegría es un Movimiento de Educación
Popular Integral y Promoción Social dirigido a la población pobre excluida,
para construir un proyecto de transformación social, basado en los valores
cristianos de justicia, participación y solidaridad, donde se trabaja por
lograr el acceso real a la satisfacción de las necesidades humanas básicas,
en la búsqueda de la superación de las brechas de la desigualdad.
Visión
La Misión de Fe y Alegría tiene como
referente la Visión de una Sociedad:
Justa: donde se respete a la persona, su dignidad, sus ideas y valores culturales, humanos y espirituales; donde se viva en igualdad de derechos y deberes, suprimiendo la discriminación por razones de raza, sexo, religión, ideología política u otras; donde se tenga acceso real a la satisfacción de las necesidades humanas básicas, superando la brecha entre los que tienen más a favor de los que tienen menos y promoviendo a los sectores más deprimidos; donde el desarrollo se entienda como un proceso humano, integral y sustentable para todos.
Participativa y solidaria: donde todos accedan a los bienes culturales, económicos,
sociales y religiosos y en la que todos aporten según sus fuerzas y reciban
según sus necesidades; donde se busque comunitaria y solidariamente la
solución de los problemas; donde se compartan –en forma libre y responsable-
las decisiones y la marcha de la misma sociedad, los medios de producción y
el fruto del trabajo.
En coherencia con esta Visión, Fe y Alegría se compromete con los sectores de población empobrecidos, marginados o discriminados, para potenciar su desarrollo personal y comunitario, de modo que sean protagonistas en la construcción de esa sociedad. |
DIAGNÓSTICO DEL AULA DEL 6TO GRADO
MONSEÑOR JOSE ALI LEBRUN FE Y
ALEGRIA.
En la U.E
Monseñor José Ali Lebrún Fe y Alegría las llaves puerto cabello,
específicamente en el aula de 6to grado “A”. Se encuentra en buenas
condiciones, pintada, con carteleras y
Cuenta con dos pizarrones, 5, ventiladores, una biblioteca, mesas,
sillas, rincón, escritorio, ventanas que permite la entrada de la luz natural.
Cuenta con un
total de 40 alumnos dividido en 16 hembras y 24 varones tienen una edad
comprendida entre 11 y 12 años. Los niños tienen puestos fijos y los mismos
están ubicados cada uno en sus respectivos puestos. Además la docente tiene su
proyecto de aprendizaje a igual su planificación diaria.
Luego se observó que la docente y los
alumnos cumplen con las normas de convivencia. También se procede a realizar la
entrevista a la docente de 35 preguntas
lo que ella debía responder Si o no de acuerdo a su desempeño como
docente, la cual arrojo información significativa. A continuación se les hizo
una clase participativa en la cual todos los niños participaron.
El segundo día
de clase; 30/10/2012. Los niños forman su fila cantan el himno antes de
entrar al aula.les tocan deporte, pero antes de entrar al área deportiva la
maestra les da una clase a los alumnos
sobre, matemática tema la circunferencia.
Después les hace sacar un cuaderno llamado “viajero” que significa tareas para
la casa.
El día, 6 de noviembre cuenta con 39 alumnos
presentes, faltando 1 alumnos que con ellos suman un total de 40 estudiantes.
Son niños muy estudiosos, realizan las
actividades correspondientes de matemática, ellos utilicen la memoria y trabajan con el
libro atención integral. Seguidamente la docente revisa la actividad, media
hora antes de tocar el timbre para el recreo, los alumnos guardan sus útiles y
hacen una fila para salir al patio.
Buenas noches, las felicito por su trabajo. Sin embargo puedo observar que tiene el aspecto de un trabajo realizado en el procesador de textos. La idea es darle un aspecto diferente a la forma como se presenta la información, esta plataforma ofrece muchas opciones para lograrlo. Las invito a seguir explorando y a continuar con su trabajo. Por otra parte deben cuidar la redacción, la ortografía, el tamaño de la letra, entre otros. Recuerden que los nombres propios van con inicial en mayúscula, ejemplo: Puerto Cabello. Espero que estas recomendaciones les sirvan de utilidad. Hasta luego :D
ResponderEliminar